El Papa Francisco tiene una palma de cera en Cajamarca-Tolima

Spread the love

Por su importancia ecológica y por ser una especie representativa del paisaje de los Andes colombianos, la palma de cera (Ceroxylon quindiuense), fue declarada en el año 1985 como árbol nacional de Colombia, pero a pesar de ello, su ecosistema cada día se degrada más y se pronostica que para el 2050, esta especie desaparezca de varios lugares del país.

Desde año 2018 la Corporación Vida Andina, un colectivo de estudiantes y profesionales, vienen desarrollando un proyecto de restauración comunitaria de bosques de palma de cera, con él buscan desarrollar estrategias a corto, mediano y largo plazo, para la conservación de esta especie y todo su ecosistema. En el marco de este proyecto se realizó una alianza con el Movimiento Laudato Si’, organización de la iglesia católica que busca la protección del medio ambiente y la justicia climática; históricamente, durante la celebración del domingo de ramos, en algunas zonas del país se ha utilizado palma de cera, conllevando a que esta especie se haya visto afectada, es allí donde se hace importante la articulación con la iglesia católica para prevenir esta práctica que afecta a la palma de cera.

Movimiento Laudato si plantando palmas de cera

En el marco de la alianza, la Corporación Vida Andina y el Movimiento Laudato Si’, plantaron algunos individuos de palma de cera en el municipio de Cajamarca-Tolima, una de las palmas se plantó en nombre del Papa Francisco.

Palma de cera plantada en nombre del papa francisco

A finales del 2022 algunos integrantes del Movimiento Laudato Si’, tuvieron la posibilidad de viajar a la ciudad del Vaticano en Italia para verse con el Papa Francisco en representación de Colombia, buscaron el mejor obsequio para entregarle al Papa y decidieron obsequiarle una fotografía de la palma de cera que habían plantado en su nombre en el municipio de Cajamarca-Tolima, con su sencillez y amor por la naturaleza el Papa Francisco recibió con agrado este obsequio de la delegación Colombiana.

El Papa Francisco tiene una palma de cera en Cajamarca-Tolima

El Movimiento Laudato Si’ y la Corporación Vida Andina invitan a la comunidad católica del país a no utilizar palma de cera durante la celebración del domingo de ramos, y no seguir con tradiciones que destruyan la naturaleza durante esta Semana Santa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio