La tribu Pijao es una de las tribus indígenas que habitaron en la región del Tolima, en Colombia. Los Pijaos eran una sociedad organizada y estructurada, con una cultura y una lengua propias. Aunque se sabe poco sobre su historia, se cree que los Pijaos habitaban en la región del Tolima desde al menos el siglo XV.
Los Pijaos tenían un sistema de gobierno y una jerarquía social bastante desarrollados. Estaban divididos en diferentes clans, cada uno con su propio jefe y sus propias leyes. Los Pijaos también tenían un sistema de justicia y una serie de normas y rituales que regían su vida cotidiana.
La economía de los Pijaos se basaba en la agricultura, la pesca y la caza. Sembraban maíz, frijoles, yuca y otras plantas para alimentarse y para comerciar con otras tribus. También eran conocidos por su habilidad en la fabricación de herramientas de piedra y madera, así como por su destreza en la caza y la pesca.
Los Pijaos tenían una religión y una cosmovisión propias, basadas en el culto a los espíritus de la naturaleza y a sus ancestros. Creían en la existencia de una serie de dioses y espíritus, a los que rendían culto a través de ceremonias y rituales.
A mediados del siglo XV, los Pijaos se encontraron con los conquistadores españoles, que llegaron a la región en busca de oro y de esclavos. Los Pijaos se resistieron a la conquista española y lucharon valientemente contra los invasores, pero finalmente fueron vencidos. Los españoles destruyeron muchas de las estructuras y los sistemas de gobierno de los Pijaos, y los obligaron a trabajar en las minas de oro y en los ingenios azucareros.
A pesar de la opresión y la explotación a las que fueron sometidos, los Pijaos no perdieron su identidad cultural ni su lengua. A lo largo de los siglos, han luchado por preservar su cultura y sus tradiciones, y hoy en día, aunque en pequeña cantidad, todavía existen comunidades Pijao en la región del Tolima.
En la actualidad, los Pijaos luchan por recuperar su territorio y por preservar su cultura y su lengua. Han logrado obtener algunos reconocimientos y avances, como la creación de reservas indígenas y la implementación de programas de educación y desarrollo en sus comunides.